SITIOS DE INTERÉS
XOCHIMILCO
Declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1987, Xochimilco es hoy no sólo uno de los sitios preferidos por las familias mexicanas para divertirse entre semana, sino un respiro verde del bullicio citadino de la capital.
Pasear en trajinera
No se puede ir hasta allí y no subirse a una de las famosas trajineras de Xochimilco. Coloridas, rimbombantes y casi siempre con nombre de mujer. Así son estas embarcaciones típicas con las que se recorren los canales de Xochimilco. Decoradas con arcos de flores y con capacidad promedio para diez personas.

xoxhimilco
BELLLAS ARTES
Inaugurado bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, el 29 de noviembre de 1934, fue el primer museo de arte en México, es decir, el primer recinto cultural dedicado a exhibir objetos artísticos para su contemplación. En su acervo se incluían piezas desde el siglo XVI hasta los murales de 1934 de Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como una sala de escultura mesoamericana, otra de estampa mexicana y un Museo de Arte Popular, que albergaba la colección de Roberto Montenegro.

BELLAS ARTES
BASÍLICA DE GUADALUPE
Es el templo más importante del Recinto Guadalupano desde 1976, ya que es el lugar donde se resguarda y muestra la Tilma de San Juan Diego, en la cual se encuentra plasmada la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe.
Abierto de lunes a domingo los 365 días del año de 5:50 a 21:00 hrs.
Teléfono: (55) 5118-0500
www.virgendeguadalupe.org.mx
Twitter: @INBGuadalupe

BELLAS ARTES
PIRÁMIDES DE TEOTIHUACAN
A menos de cien kilómetros de México se encuentran las ruinas de la ciudad sagrada de Teotihuacán. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la zona arqueológica guarda algunos de los tesoros más importantes de las civilizaciones mesoamericanas:
- La Ciudadela
- El Templo de la Serpiente Emplumada
- La Calzada de los Muertos
- La Pirámide del Sol
- La Pirámide de la Luna
En su momento de mayor esplendor, Teotihuacán llegó a albergar más de cien mil habitantes, y fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo.

PIRAMIDE DE TEOTIHUACAN
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
El MNA alberga una magnífica y vasta colección de objetos etnográficos. Una parte de ellos está distribuida en las 11 salas que conforman la museografía en el segundo nivel del museo y la otra parte se encuentra en resguardo. Esos objetos reúnen características distintivas de la cosmovisión y vida cotidiana de los pueblos indígenas del México de hoy. Algunas piezas datan de la Colonia, como es el caso de algunos textiles. Los objetos cuentan con diversidad de materiales, como cerámica, cestería, madera, pluma, tejidos de algodón, lana, seda, piel y plata, entre otros.

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA
CATEDRAL METROPOLITANA
La majestuosa Catedral Metropolitana está considerada, junto con la Plaza de la Constitución, Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la catedral más grande de Latinoamérica, con una planta en forma de cruz latina con tres fabulosas puertas principales que dan a la plaza del Zócalo y 14 capillas perimetrales.
Tres siglos de historia
La catedral se construyó a lo largo de tres siglos y por eso es un compendio de los estilos arquitectónicos del virreinato: renacimiento, barroco y neoclásico, todos se encuentran plasmados en el edificio. La iglesia actual fue inaugurada en 1667, aunque su exterior fue finalizado recién en 1813.
